Inmersiones

INMERSIONES

Inmersiones desde costaEl CabrónRisco VerdeTufiaSardina del NorteCaleta Baja

Municipio: Agüimes
Lugar: Playa de El Cabrón (Arinaga)
Acceso: Tierra
Profundidad: Media 19 m - Max. 22 m
Dificultad: Media
Corriente: Frecuente
Tiempo Inmersión: 45 min

El Cabrón


En la abrupta zona costera del municipio de Agüimes, junto a la Playa de El Cabrón, se encuentra uno de los mejores puntos de inmersión de la Isla.

Dicho lugar se sitúa en una zona de tal riqueza que ha sido nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga.

Es una inmersión muy atractiva para los amantes del mundo submarino.

Sobre los 12 m de profundidad, la plataforma rocosa presenta una caída de 23 m que constituye el veril de El Cabrón, donde se encuentra la mayor concentración de diferentes especies.En su base abundan las cuevas y grietas que dan refugio a los verrugatos, algunos ejemplares de brota y catalufas. Por delante del veril domina una zona arenosa en la que se asientan los salmonetes, las herreras y la popular zona de roncadores de El Cabrón, formada por un enorme cardumen de peces.

A lo largo de todo el veril es frecuente observar ejemplares de abades y meros. Las numerosas grietas son, además, el refugio ideal para las morenas. Pero, sin duda, uno de los mayores espectáculos se encuentra a media agua, donde se pueden ver nadando, con su peculiar elegancia, grupos de bicudas y medregales.

Para cada nivel y para todos los gustos tenemos inmersiones en el espacio protegido El Cabrón

Nuestro centro se encuentra a unos escasos 5 minutos de este maravilloso punto de inmersión.

Municipio: Agüimes
Lugar: Risco Verde (Arinaga)
Acceso: Tierra
Profundidad Media 7 m - Max. 17 m
Dificultad: Baja 
Corriente: Escasa 
Tiempo Inmersión: 50 min

Risco Verde


En el extremo norte de la playa de Arinaga, encontramos la bahía de Risco Verde, en el límite exterior de la futura Reserva Marina de Arinaga y próxima a la conocida playa de El Cabrón.
Una inmersión ideal para aquellos buceadores que deseen disfrutar de un tranquilo paseo submarino lleno de pequeños peces.
El acceso de entrada y salida es bastante cómodo desde la escalera del propio paseo marítimo.

Dar un tranquilo paseo en torno a la Baja y explorar cada rincón, puede ser una actividad llena de sorpresas. No será raro encontrar diversas morenas saludando con sus dientes o algún pez globo espinoso a la espera de la noche. Los roncadores, siempre apelmazados entre ellos, intentarán, inútilmente, pasar desapercibidos. Un bello y retraído espirógrafo pone el punto de ternura, recordándonos la fragilidad del medio. No olvidemos observar el “gran azul”, pues es zona de paso de pelágicos como los rápidos túnidos o algún formidable medregal.

Por sus accesos, vida marina, visibilidad y escasa corriente, hace de este lugar unos de los mejores para la iniciación en el buceo (Bautizo).

Nuestro centro se encuentra a unos escasos 100m de este maravilloso punto de inmersión.

Municipio: Ingenio
Lugar: Tufia 
Acceso: Tierra
Profundidad Media 12 m - Max. 22 m
Dificultad: Baja / Media
Corriente: Media 
Tiempo Inmersión: 45 min

Tufia


Tufia ha sido declarada como área protegida desde 1973 por el Gobierno debido al descubrimiento de restos arqueológicos que atestiguan la vida aborigen de la isla en sus principios, un área de aproximadamente 54 hectáreas que preserva antiguas construcciones así como un conjunto de cuevas que se abren en el lado sur.

Una vez bajo el agua, será testigo y admirará diversas capas de lava subacuáticas, multitud de cuevas y cavernas que esperan ser exploradas. Una gran variedad de especies donde las rayas y morenas sobresalen por su gran representación en una inmersión con profundidades que oscilan entre los 12 y los 22 metros.

Municipio: Galdar
Lugar: Sardina del Norte 
Acceso: Tierra
Profundidad Media 12 m - Max. 18 m
Dificultad: Baja
Corriente: Baja
Tiempo Inmersión: 45 min

Sardina del Norte


En el barrio galdense de Sardina de Norte se halla uno de los puntos de buceo más frecuentados por los submarinistas.
Se trata de una gran bahía, al refugio de los embates del océano y la fuerza del viento, ideal para los que deseen iniciarse en el submarinismo, amantes de la fotografía submarina e inmersiones nocturnas.

Es por ello que Sardina del Norte conforma un increíble refugio de biodiversidad, donde seres vivos de todos los filos encuentran aquí el ecosistema perfecto en el cual desarrollar protegidos las etapas de su vida al completo.
Encontraremos entre otros, numerosas clases de invertebrados, campos de corales blandos y duros, grandes bancos de bicudas, roncadores, besugos, sardinas, bogas, caballitos de mar, ballestas, peces rana o golondrinas, rayas, el tiburón angelote, pastinacas, mantelinas, águilas marinas y tembladeras.

Un paseo marítimo que transcurre desde la pequeña playa de arena amarilla hasta el último muelle, nos permitirá preparar nuestro equipo con toda comodidad.

El acceso al agua, así como la salida, es de lo más fácil desde las escaleras de uno de los muelles.

Municipio: Galdar
Lugar: Playa de Caleta de Abajo
Acceso: Tierra
Profundidad Media 12 m - Max. 18 m
Dificultad: Baja
Corriente: Baja
Tiempo Inmersión: 45 min

Caleta Baja


En la playa de Caleta de Abajo, en el noroeste de la isla y muy cerca de Sardina, se encuentra una de las inmersiones más espectaculares de Gran Canaria, la conocida como “Caleta Baja”.

Una inmersión fácil de realizar, aunque requiere de cierta habilidad a la hora de entrar y salir del agua. La gran diversidad de vida subacuática que posee, sorprende tanto por la variedad como por la cantidad. Dependiendo de la época del año y estado de la mar, podremos disfrutar de una inmersión llena de sensaciones, como danzar junto a las sobrecogedoras mantas diablo o ser sorprendidos por el inquieto banco de jureles.
La gran cueva con su banco de roncadores y el cercano rajón, entre otros, son dos puntos obligatorios de visitar. Todo esto, entre cadenas de sinuosos barrancos que mueren en el gran arenal, donde la blanca arena, siempre batida por la fuerza del océano, encubre a los tranquilos angelotes y mantelinas.

Inmersiones desde barcoCermona IIPerchelBaja de Pasito BlancoBiotopos de ArguineguinLa CatedralAronaAngela Pando

Municipio: Mogán
Lugar: Puerto de Mogán 
Acceso: Barco
Profundidad: Media 17 m - Max. 20 m
Dificultad: Baja 
Corriente: Baja 
Tiempo Inmersión: 45 min

Pecio Cermona II


Partiendo desde el singular puerto de Mogán, conocido popularmente como la “pequeña Venecia”, rumbo sur-oeste y a 5 min de navegación, encontramos el “Cermona II”.
Se trata de un barco de 32 m de eslora y casco de acero, hundido en mayo de 2002 y cuya actividad principal era la pesca. Este pesquero, hoy convertido en un completo y atractivo pecio, reposa escorado a estribor, a unos 20 m de profundidad, sobre un fondo mixto de arena y pequeñas piedras.
Su principal atractivo es la posibilidad de explorar cómodamente su puente de mando, así como las bodegas. Echar un vistazo a la sala de máquinas siempre será una curiosa experiencia, así como rondar por su estrecha cocina, eso sí, tomando siempre las debidas precauciones.

Cubierto casi en su totalidad por un fino manto algas, da cobijo a innumerables especies de crustáceos, peces y moluscos característicos de la Isla. Destacan las clásicas viejas, el único pez loro de Canarias. Los roncadores, peces trompeta, las diferentes fulas, sargos, morenas y algún mero, completan una inmersión idónea para cuaquier submarinista. Y, si tenemos suerte, podremos tropezarnos con peces pelágicos como medregales o alguna especie de túnido.

Municipio: Mogán
Lugar: Puerto de Mogán
Acceso: Barco 
Profundidad Media 12 m - Max. 18 m
Dificultad: Baja
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 45 min

Perchel


La zona de buceo de Perchel, es el perfecto sitio de inmersión para aquellos principiantes en este mundo ya que la profundidad media se sitúa alrededor de los 12 metros sobre una plataforma de roca volcánica que desciende hasta los 17 donde encontramos un fondo de arena, perfecto escondite para rayas y angelotes.
Una pequeña cueva nos permite observar el banco de peces trompeta, peces ojos de cristal, atunes y meros que viven alrededor de ella.

Esta inmersión es perfecta para que nos dejemos llevar por la corriente a lo largo del acantilado.

Municipio: San Bartolomé de Tirajana
Lugar: Pasito Blanco
Acceso: Barco 
Profundidad Media 15 m - Max. 19 m
Dificultad: Baja
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 45 min

Baja de Pasito Blanco


Situada a unos 5 min del puerto deportivo de Pasito Blanco, al sur de la isla, la Baja se nos presenta como una plataforma de morfología rectangular, con algo más de 60 m de largo y unos 16 m de ancho.

Alrededor de la lengua de origen basáltico se encuentra el arenal, donde es frecuente encontrar los clásicos angelotes y diversos chuchos y rayas.
Dispuesta en estratos, la Baja pierde altura gradualmente de sur a norte, partiendo de una profundidad de 17 m en su parte más alta.

Dar un tranquilo paseo en torno a la Baja y explorar cada rincón, puede ser una actividad llena de sorpresas.
No será raro encontrar diversas morenas saludando con sus dientes o algún pez globo espinoso a la espera de la noche. Los roncadores, siempre apelmazados entre ellos, intentarán, inútilmente, pasar desapercibidos. Un bello y retraído espirógrafo pone el punto de ternura, recordándonos la fragilidad del medio.

No olvidemos observar el “gran azul”, pues es zona de paso de pelágicos como los rápidos túnidos o algún formidable medregal.

Municipio: Mogán
Lugar: Frente a Montaña Arena
Acceso: Barco 
Profundidad Media 20 m - Max. 23 m
Dificultad: Media
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 45 min

Biotopos de Arguineguín

 

Frente a la playa de “Montaña Arena”, a una profundidad de 23 m y sobre fondo arenoso, están situadas varias decenas de estructuras construidas en hormigón, formando el arrecife artificial o biotopo.
Cuenta con 4 modelos que, agrupados, favorecen la proliferación de las diferentes especies.
La creación de este arrecife artificial se llevó a cabo en 1991 por el Gobierno de Canarias, bajo el seguimiento por parte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Entre la gran cantidad de vida marina sorprende el enorme banco de roncadores. No es fácil resistirse a la tentación de traspasar la tupida cortina de peces, una y otra vez. En el arenal, entre los diferentes módulos, podremos observar a las tímidas anguilas jardineras. Además, si rastreamos cuidadosamente las huellas, lograremos ver angelotes, mantelinas y electrificantes tembladeras.
No podremos abandonar el lugar sin investigar cada uno de los diferentes módulos, donde encontraremos desde morenas y alfonsitos, hasta pulpos y cabrillas. Al finalizar, podremos aprovechar el ascenso para ver a las grandes bicudas cara a cara.

Municipio: Las Palmas
Lugar: La Isleta
Acceso: Barco 
Profundidad Media 17 m - Max. 22 m
Dificultad: Media
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 45 min

La Catedral

 

Situada a unos 20 min de navegación del puerto deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, justo en frente de la “península del nido”, se sitúa esta espectacular inmersión que destaca por su extraordinaria belleza paisajística.

La inmersión comienza en una gran cueva, en cuya parte superior hay un sifón a unos 10 m de profundidad. Las paredes exteriores caen sobre los 45-50 m.

Durante el recorrido se van sucediendo inmensas bóvedas, de forma que siempre divisamos varias salidas que crean un paisaje de luces y sombras.
El resto del recorrido corresponde a un entramado de pasillos y cuevas.

La fauna de esta zona se compone de erizos, nudibranquios, camarones y peces de pequeño tamaño como las bogas, pejeverdes, cabrillas, etc. En la caída exterior, con un poco de suerte, se puede observar algún pelágico, como medregales, bicudas, etc

Municipio: Las Palmas
Lugar: Bocabarranco
Acceso: Barco 
Profundidad Media 27 m - Max. 36 m
Dificultad: Media
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 35 min

Pecio Arona

 

En 1972, un incendio localizado en la sala de máquinas, provocó que este gigante de 110 m de eslora se hundiera cerca de la potabilizadora de Las Palmas, sobre su costado de estribor.

La profundidad oscila entre los 24 y los 36 m. Se encuentra en un relativo buen estado de conservación, ya que mantiene la estructura del casco entera y gran parte de las cubiertas. Aunque es un pecio grande, puede recorrerse en una sola inmersión.

Su casco presenta gran cantidad de incrustaciones, pudiendo encontrarse en algunos puntos gorgonias amarillas y rojas. También son interesantes algunos animales típicos de ambientes oscuros que habitan en el interior, como pequeños coralitos y anémonas. En las partes altas, rodeando las torretas, casi siempre hay cardúmenes de pelágicos como las bogas. A éstas les acompañan algún grupo de bicudas y, ocasionalmente, medregales. En los alrededores del casco, podemos encontrar grandes grupos de roncadores y besuguitos, mientras que alimentándose en el fondo pueden verse muchos salmonetes.

Municipio: Las Palmas
Lugar: Isleta
Acceso: Barco 
Profundidad Media 15 m - Max. 25 m
Dificultad: Media
Corriente: Media
Tiempo Inmersión: 45 min

Pecio Angela Pando

 

El Ángela Pando, antes Solares, es un enorme pecio hundido cerca de la costa de La Isleta, en Gran Canaria, cuando zarpaba del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Su proa descansa en el escollo donde encalló, en 1986, a unos novecientos de metros al norte del actual muelle de la Esfinge.

Bajando del pecio en el fondeo se cae ligeramente a proa del puente. Camino de la popa (hacia el Este), se encuentran el puente, penetrable, y la chimenea.
Más a popa están la enorme hoja del timón y el espejo de popa, donde, levantando la cobertura algal, aún pueden leerse las primeras letras de Santander.
La vuelta hacia proa permite una corta penetración por el espacio dejado por la sala de máquinas (es un área bastante abierta, sin problemas).
Hacia el Oeste hay una infinita sucesión de costillares, cubiertas y mamparos hasta la invertida proa.

El recorrido es largo y, aunque poco profundo en la parte de proa, puede resultar excesivo para una sola inmersion.